Aprende a crear múltiples proyectos decorativos en tu propia casa con nuestro cemento de uso general. Sigue nuestros videos instructivos que te explicarán paso a paso como realizar desde un macetero para tu jardín hasta una mesa para tu sala.
Materiales:
Cemento, cadena (dorada o plateada) broche y aro (dorado o plateado) molde con figuras y pegamento fuerte.
Paso 1: realiza una mezcla perfecta con Cemento interoceánico. Si no sabes cómo mira el video
Paso 2: deposita el cemento sobre la figura de tu preferencia del molde y espera 12 horas mientras se seca
Paso3: desmolda, pega el broche y únelo a la cadena. Listo un novedoso collar.
Ya no hace falta tener muchas baldosas de un mismo diseño, ahora puedes reciclar o comprar diferentes diseños de baldosas, romperlas y realizar junto con Cemento Interoceánico un piso ingenioso y divertido.
Para aprender hacer una mezcla de cemento haz clic aquí.
Paso 1: Prepara la mezcla de cemento. Haz clic en ver vídeo.
Paso 2: Consigue 2 recipientes de vidrio uno con grabados y el otro no y uno más pequeño que el otro, aplica a los recipientes aceite de cocina.
Paso 3: Vierte la mezcla en el recipiente más grande para luego incluir el más pequeño y lograr la forma cóncava.
Paso 4: Añade peso con algunas piedras.
Paso 5: Deja reposar al aire libre durante 2 días y desmolda.
Paso 6: Listo habrás logrado un joyero.
Hoy queremos mostrarte un paso a paso rápido, económico y con un look único para poner tus fotos. Es muy buena alternativa para decorar tu escritorio, sala.
Qué dices… ¿Te atreves?
La verdad es que el objeto podría hacerse con cualquier molde, pero re-utilizaremos vasitos de yogourt, son la mejor opción, y el hecho de que sean de vidrio, ¡Ideal!
Materiales
.Cemento
.Frasco de vidrio
.Martillo
.Palito de brochet
.Broche mini
.Pegamento universal
.Pinturas
Preparar el cemento y coloca un palillo en el centro. Dejar secar unas cuatro horas y luego con un martillo romper el frasco de vidrio para despegarlo del cemento.
Una vez listo ese paso, pegar al palillo un broche de esos mini que son muy lindos.
Para pintarlo utilice acrílico y aerosol dorado. Con el acrílico pinta a mano alsada y una vez seco encinte para usar aerosol dorado, el color de moda del 2016.
¡Y listo! Es un proyecto simple que no lleva más de un rato..
¡Muy buen comienzo de semana para tod@s!
http://www.experimentocasa.com/2014/10/porta-foto-de-cemento-diy.html
Crear un rincón para disfrutar de tu jardín, de tu patio o terraza es fácil y puede resultar además divertido y elegante. Esta propuesta que les traemos resalta por su colorido y alegría. Con ella tu zona de estar del jardín quedará perfectamente decorada y con muy poco trabajo.
Moderna, colorida y actual, así quedará tu zona de descanso del jardín. Y como ves a simple vista es bastante sencilla de crear. Unas simples baldosas de cemento, un poco de pintura y tu creatividad serán los elementos necesarios para lograr este colorido suelo.
Elegiremos baldosas de cemento y prepararemos la zona donde queramos colocarlos. Si vamos a colocar este recubrimiento en el jardín, sobre la tierra, será imprescindible aplanar el terreno. Apisonamos la tierra y añadimos una fina capa de grava, sobre esta una capa de arena de albañilería y si queremos fijar permanentemente las baldosas podemos usar mortero. Otra opción es usar arena polimérica, aunque es más cara evitará el crecimiento de hierbas entre las juntas de las baldosas.
El siguiente paso será elegir los colores que vamos a usar en las baldosas. Lo mejor es hacerse con algunas muestras de color e ir viendo las posibilidades y combinaciones que más nos gusten.
Escogidos los colores compraremos la pintura necesaria, deberá ser pintura para suelos y para exterior y no estará de más añadir un barniz protector para que nos duren más. Nuestro jardín quedará precioso y moderno con este práctico suelo. Nos facilitará y nos hará la vida más agradable en el exterior de nuestra casa. Además si nos cansamos de los colores siempre podemos volver a pintar las baldosas en otros tonos.
http://www.guiadejardineria.com/un-divertido-suelo-para-tu-patio-o-jardin/
Sin precisar tener grandes habilidades, un proyecto muy accesible y sin complicaciones para realizarlo. Una propuesta simple que cualquier persona puede hacer. Tan sólo en cuatro pasos puedes crear estos taburetes de bloques de cemento
Vieron que a veces lo que sobra de material de construcción puede ser muy útil? Y se pueden crear bonitas piezas decorativas, prácticas y funcionales.
Sigue el paso a paso en imágenes!
Si pensaste que ya se habías utilizado el cemento para fabricar de todo, aquí te demostramos que no, aún faltaban por crear con cemento los adornos para el árbol de Navidad.
Hoy queremos mostrarte una serie de adornos de navidad hechos con cemento, estos aunque un poquito pesados, puedes ser una excelente opción para dar un aire industrial a tu árbol de navidad, a tus guirnaldas, ventanas, coronas de bienvenida o al espacio que prefieras.
Materiales que vas a necesitar:
– Palo de madera para remover
– Vaselina (también puedes usar aceite)
– Un carrizo, preferiblemente rojo o verde para que le des un toque a tu diseño
– Molde para hacer dulces con formas navideñas (árboles, estrellas…)
– Vaso desechable
– Mezcla de Cemento. Si no saber cómo hacerlo, hay un tutorial que puedes ver en nuestra página www.mejoratupais.com
Adornos lindos que podemos hacer nosotros mismos. ¿Te sobró un poco de cemento de alguna remodelación? ¡Perfecto! Usando como moldes los cortadores de galletas navideñas y colocando para hacer el agujero un carrizo. Después se añade el hilo rojo para colgar y ya están listos.
Fuente consultada: http://www.decoesfera.com/
Hacer este jarrón te resultará muy sencillo
Consigue una botella de plástico, córtala por la mitad y vierte la mezcla de cemento y agua
Dentro de la botella ya con la mezcla de cemento en ella introduce un tarro o cilindro para hacer el hueco donde irán las flores con agua.
Si es tarro o cilindro no logra hundirse lo suficiente hasta llegar al fondo de la botella, introduce cubiertos o piezas de metal para que toque el fondo.
Deja que seque el cemento y desmolda rompiendo el plástico y decora, puedes pintarlo con pinturas acrílicas o spray.
¿Llevas tiempo experimentando en el mundo de las manualidades? Pues, el cemento es un gran material, resistente ante casi cualquier ambiente, su durabilidad y versatilidad te encantará.
Hoy te enseñaremos como hacer unos legos, ideales para cuando tus hijos quieran jugar afuera y quien quita si al ver que estás haciendo juguetes para él, se entusiasmen y te ayuden, así los entretenemos un rato.
“El secreto está en el molde” si tenemos el molde que queremos todo será mucho más fácil. Molde de metal y de silicón son los ideales para hacer manualidades con este material.
Para hacer estos legos, necesitarás:
Molde de silicona
- Cemento
- Agua
- bote para hacer la mezcla
- cuchara
- espátula
- pinturas acrílicas
¡Empecemos a crear!
En un pote, haz la mezcla de cemento. No debe quedar ni muy aguada ni muy espesa.
Vierte dentro de los moldes y con un palito remueve el material poco a poco para que bote el aire.
Una vez todos los cuadritos estén lleno, con una espátula, pásala por encima del molde de manera que todos queden uniformes.
Deja secar hasta que el cemento fragüe por completo. Una vez secos retíralos del molde, uno por uno con muchísimo cuidado.
¡Finalmente están listos para pintarlos! Escoge los colores clásicos de los Legos: amarillo, verde, azul, negro, rojo. Espera que seque y….
¡A JUGAR!
Fuente consultada: http://manualidades.facilisimo.com/
¿Quiéres que este día de las Madres sea especial y único para tu mamá? Regalalé algo diferente.
Empieza a crear ditintas figuras y recopila todos aquellos motivos mágicos que sólo tu tienes con tu mamá.
Sigue leyendo, es una idea ¡Genial!
Aprenderemos a hacer figuras de cementos y utilizarlos como portarretratos. Nosotros decidimos hacer un corazón para regalar el día de las Madres.
Si no posees moldes de acrílico o metal puedes hacerlo tú mismo, mira cómo:
Busca una lata vacía que puedas cortar a la mitad. Debes de tener mucho cuidado para no cortarte. Ya que la tengas lista dóblala a la mitad formando un corazón o la figura que quieras y este será nuestro molde.
En una de las curvas del corazón, haz un corte este lo utilizaremos para poner la foto. Es necesario que le pongamos cinta para sellar y que el cemento no se salga.
Mezcle el polvo de cemento con agua, hasta que tenga una consistencia que sea fácil de verter en el molde.
En la ranura que hicimos pon una pieza de plástico o de cartón mientras que la mezcla está todavía húmeda. Deja secar hasta que puedas extraer fácilmente el molde y luego deja reposar por un día en un lugar cálido. Utiliza la lija para suavizar los bordes y ya está!
Feliz día de las Madres!
Esta es una genial idea para darle un poco de orden, decorar con mucha creatividad tu lugar de trabajo. ¡Hagamos Lapiceros con este genial material “Cemento”!
La originalidad radica en el material utilizado para fabricarlos. Cemento, mezclado con aditivos para conseguir no solo una fantástica textura sino una excelente dureza.
Este producto ha sido cuidadosamente hecho a mano, por lo que al hacerlo te encontrarás con pequeñas irregularidades en la superficie del material es una característica natural y única del objeto.
Materiales a utilizar:
¿Cómo lo haremos?
Primero, procedemos a hacer la mezcla de cemento y agua en un recipiente. Se añade el polvo y poco a poco el agua hasta conseguir la textura adecuada tipo "yogurt cremoso". Es importante que este bien disuelto y no queden grumos.
Luego vamos vertiendo la mezcla en los vasos grandecitos e introducimos unos más pequeños previamente untados con vaselina para luego sacarlo y quede el hueco donde irán los lápices.
Cuando estemos vertiendo la mezcla debemos hacerlo con cuidado de no llegar al borde para que al meter el otro vasito, no rebose la mezcla.
Dejar secar unas 24 horas.
Desmoldar con cuidado, dejar airear y que salga la humedad para luego lijar los bordes y nivelarlos.
Y entonces… Procedemos a pintar y decorar nuestros lapiceros, combínalos y decóralos como prefieras. Muy sencillo ¿No es cierto?
#HazloTuMismo
La cerámica es más resistente que el cemento y puede tolerar los métodos de limpieza necesarios para descomponer y eliminar el cemento. Para las capas delgadas o pequeñas cantidades de cemento, productos domésticos comunes pueden ser suficientes para la extracción. Sin embargo, para los trabajos más grandes, los ácidos pueden ser necesarios para hacer el trabajo. Asegúrate emplear elementos de seguridad para proteger tu piel y utilizar una buena ventilación mientras se trabaja a través de los pasos que se presentan continuación.
Para llevar a cabo esta tarea necesitaremos:
Vinagre (para capas delgadas o manchas pequeñas), Destornillador de cabeza plana, Limpiador ácido fosfórico (para manchas grandes y capas gruesas), Cepillo y/o esponja de metal (de brillo), Telas suaves, Agua, Jabón o detergente, Cubeta, Guantes de protección y gafas.
Para eliminar pequeñas cantidades de cemento de capa delgada:
En caso de problemas leves, como pequeñas manchas o una capa delgada de cemento, el vinagre suele proporcionar suficiente energía ácida para aflojar el lazo entre el cemento y la cerámica.
• Use una esponja o una almohadilla para aplicar el vinagre suficiente para el área a cubrir por completo.
• Deje que el vinagre sobre aplicado sobre el cemento por lo menos durante una o dos horas.
• Si el clima es cálido y el vinagre se evapora, vuelva a aplicar con frecuencia para mantener el área húmeda.
• Después de que el cemento empieza a disolverse, frote el área con un cepillo, estropajo o esponja de brillo.
Este trabajo puede requerir un poco de fuerza por parte de su brazo, pero el vinagre debe haber aflojado el cemento lo suficiente para que pueda ser eliminado de la superficie.
• Repita el proceso friccionando la superficie hasta que todo el cemento se elimina.
• Enjuague el área con agua.
• Lave el área con agua y jabón.
• Enjuague el área otra vez para asegurar que todo el ácido ha sido retirado.
Decorar con bloques de cemento cada vez está más a la moda. Este material es súper resistente. Dependiendo del acabado que queramos lograr, podemos agregarle color o dejarlo en su tono natural.
Utilizar estos bloques de cemento o concreto es rápido y económico, sin embargo muy pocos toman la iniciativa. Es muy buena alternativa para las casas de playa, también muy práctico para exteriores, bibliotecas, mesas bajas o de centro para la sala de tu casa. Hay mucha variedad de modelos y posibilidades. Sin saber demasiado puedes permitirte usarlos, es bastante sencillo. Solo requiere apilarlos o colocarlos como base.
Un ejemplo de ellos seria utilizarlos como plataforma para la cama, sustituyendo un box o una cama tradicional. Y en los agujeros del mismo pudiéramos organizar los zapatos.
Tambien puedes lograr estanterias, existen bloques de cemento con diseños decorativos , habitualmente usados para muros exteriores (jardines y patios), y vienen en variedad de diseños, pero al usarlos como base para un estante quedan geniales.
Agregales color y junto a otros materiales hacer una mesa, unos cuantos cojines y hacer un hermoso sofa y muchisímas cosas más. Sólo necesitas poner en práctica tu creatividad.
Hemos ido remodelando nuestra terraza pero aún nos faltan algunos detalles;
Ya tenemos mesa y sillas listas, una barbacoa, vasos y vajilla que vayan al estilo rústico que caracteriza nuestro lugar de esparcimiento… Pero aún sentimos que algo le falta, quizás un toque nuestro, algo que hayamos hecho nosotros mismos… ¿Qué tal unos porta vasos elaborados con nuestro material favorito, Cemento?
Presta mucha atención y sigue los pasos y pon ¡manos a la obra!
Los materiales a necesitar son los siguientes:
Ya con estos materiales en mano, procedemos a hacer nuestros posa vasos
Paso 1: Mezcla en un envase grande: Agua, Arena y Cemento. Mezcla hasta lograr una consistencia pastosa.
Paso 2: Rocía aceite de cocinar en los moldes de plástico para evitar que se pegue la mezcla.
Paso 3: Vierte la mezcla fluida dentro del molde hasta llenarlos completamente.
Paso 4: Recomendamos esperar unas 24 horas para separar el molde de plástico del concreto.
Paso 5: Puedes usar papel de lijar para una mejor terminación en los bordes.
Paso 6: Debes cortar una lámina de corcho en la misma forma del portavasos y pegarla con cola o pegamento, puedes pintarlos a tu gusto o dejarlos así al estilo rustico.
Paso 7: ¡Ya están listos para utilizarlos!
Fuente consultada: https://es.pinterest.com/
Los materiales:Las velas son el complemento y elemento perfecto para decorar cualquier lugar o hacer las delicias de cualquier habitación con sus agradables olores y perfumes. Este complemento para la casa no deja de renovarse para ofrecernos una amplia gama de colores, fragancias y formas a cada cual más novedosa y más decorativa. Pero, no podemos colocar la vela así nada más, por eso nos ingeniamos bases elaboradas con cemento para colocarlas, con distintas formas, colores y hasta con caras graciosas para hacer de este elemento algo más innovador, diferente e ideal para decorar y recrear los espacios en tu hogar.
¿Cómo se hace?
Primero, procedemos a hacer la mezcla de cemento y agua en un recipiente. Se añade el polvo y poco a poco el agua hasta conseguir la textura adecuada tipo "yogurt cremoso". Es importante que este bien disuelto y no queden grumos.
Luego vamos vertiendo la mezcla en los recipientes (previamente untados con vaselina sobre todo los de plástico) con cuidado de no llegar al borde para que al meter la vela, no rebose la mezcla.
Introducimos una vela en el medio e ir presionado poco a poco hasta que casi quede al ras del cemento. Si es necesario para nivelar se puede añadir unas monedas como peso para que quede bien asentado. Dejar secar 24h.
Desmoldar con cuidado, dejar airear y que salga la humedad para luego lijar los bordes y nivelarlos.
Y entonces… procedemos a pintar y decorar nuestras bases para velas, combínalos y decóralos como prefieras. Y listo… Tenemos unas hermosas e ingeniosas bases y unas velas que nos relajen y llenen nuestro hogar de agradables fragancias. ¿Ves que fácil? #HazloTuMismo
Hoy disponemos nuestro día para dedicarlo al hogar, y que mejor que hacer unas manualidades para decorar esas partes de nuestra casa que hemos olvidado un poco.
Para hacer estos sencillos jarrones de cemento necesitaremos:
La idea es marcar con el rotulador por donde vamos a cortar las botellas, cortarlas, hacer la mezcla de cemento según indique el paquete e introducir parte de esa mezcla en la botella grande. Después introducimos la botella pequeña dentro de la grande, ya con la mezcla, para conseguir la forma de jarrón. Esperamos unos minutos, retiramos el plástico exterior, con ayuda de los alicates si es necesario, y ya solo falta colocar dentro el agua y las flores.
Fuente consultada: www.decoesfera.com
Al hacer pequeñas remodelaciones en casa, por falta de experiencia, estamos expuestos a cometer algunos errores, pero nada de qué preocuparse, aquí te daremos algunos tips para recuperarse rápidamente.
Si cae cemento sobre alguna superficie en la que estés trabajando, bien sea, ladrillos, piedras, piso, metales entre otros, limpia inmediatamente con un trapo mientras este húmedo, al secarse será considerablemente más difícil limpiarlo, aunque no imposible hay varios pasos que te pueden ayudar a eliminar el cemento seco.
Algunos de los materiales que te pueden ayudar en esta rigurosa tarea serian:
Un cepillo de alambre, un cincel, martillo, limpiador de materiales de construcción, acido clorhídrico, una esponja de albañilería, agua, unos guantes para trabajos duros y unas gafas protectoras.
Intenta eliminar el cemento seco con el mismo material donde cayó, esto podría ser suficiente para arrancarlo desde la superficie.
Cepilla la zona con el cepillo de alambre, para eliminar pequeñas cantidades de cemento, debes cepillar haciendo un poco de presión. Evita colocar el cepillo directamente en la superficie del material donde cayó el cemento para evitar dañarlo.
Si necesitas algo más fuerte para eliminar el cemento seco de una superficie donde no lo quieres puedes probar también con un cincel, golpea la parte inferior de esta herramienta con un martillo para eliminar poco a poco el cemento.
Puedes usar limpiadores comerciales, o utilizar acido clorhídrico, utiliza este como última alternativa ya que es más nocivo y peligroso a la hora de utilizarlo a diferencia de otros limpiadores comerciales, al utilizar este debes utilizar unos guantes para trabajos duros y unas gafas protectoras, cubre cada parte de tu cuerpo y ten mucho cuidado para evitar derrames. El ácido dañará muchas superficies y matará las plantas así que te recomendamos ¡Tener mucho cuidado!
Recuerda que:
Tanto los limpiadores comerciales como el ácido clorhídrico desprenden emanaciones peligrosas. Llevar una mascarilla facial protectora evitará la inhalación. Ten cuidado a la hora de deshacerte del ácido y de los limpiadores comerciales ya que son un material peligroso. Contacta con un lugar de eliminación de materias peligrosas de tu zona para averiguar cómo deshacerte de una forma segura de las sustancias.
Una vez aprendas esto
¡Dale el acabado perfecto que necesitas para re-decorar espacios en tu hogar!
Fuente Relacionada: http://www.ehowenespanol.com
Las macetas de cemento pueden permanecer fuera todo el año y en cualquier clima. Puedes hacer tus propias macetas de cemento usando moldes que están disponibles en la mayoría de las tiendas de artesanías y pasatiempos, así como también en los minoristas en línea. Muchos de los moldes para macetas disponibles en el mercado están hechos de aluminio, látex y plástico. Con la amplia variedad de formas, tamaños y diseños disponibles de moldes para macetas, la parte más difícil del proyecto sería decidir qué molde comprar.
Cubre la parte interna del molde para macetas con un agente desencofrante. Los productos comerciales funcionarán, pero también puedes usar aceite vegetal, vaselina o una mezcla de aceite de castor y alcohol desnaturalizado. Para hacer la mezcla con el alcohol y el aceite de castor, combina 2 onzas de aceite de castor con 16 onzas de alcohol. Aplica la mezcla con una botella rociadora.
Mezcla el cemento en un cubo con agua siguiendo las cantidades indicadas en el paquete de concreto. El cemento premezclado es una buena opción para las macetas porque no contiene piedras y le da a tus macetas un acabado liso. Un taladro eléctrico con una broca de pala funciona bien para mezclar el cemento, pero también puedes usar una pequeña pala o una cuchara de madera.
Vierte la mezcla dentro del molde. Golpea ligeramente los lados del mismo para liberar cualquier burbuja que haya quedado atrapada. Deja que el cemento se seque dentro del molde por 48 horas.
Voltea el molde boca abajo sobre una hoja de madera contrachapada para quitar la maceta. Algunos moldes de aluminio requieren de desmontaje para sacarlos de la forma de cemento seco. Permite que la maceta de cemento se asiente por siete días antes de plantar algo dentro. Esto le da tiempo al concreto de curarse completamente.
Fuente: www.infojardin.com
Si llevas mucho tiempo pensando en mejorar tu casa pero aún no decides que hacer, anímate y hazle un cambio de look, sustituyendo tu viejo sofá con una base en “L” con bloques de cemento; colócale encima unos cojines y dale un mejor aspecto a tu sala. Además, si lo que quieres es lograr una transformación total de tu ambiente, cambia el color de las paredes, agrega plantas y pon unas cortinas. Aquí te dejamos algunas ideas.
Fuente: https://www.facebook.com/notes/cotidiana-est%C3%A9reo-961-fm/quieres-mejorar-tu-casa/424795774311895
Maceteros de cemento, dan vida a cada rincón de tu casa.
Tanto en el interior como en el exterior.
Para que esto sea posible, dale un toque con un barniz protector con filtro solar.
Cuando contamos con poco presupuesto el ingenio se agudiza y hacemos mucho con poco...
Las macetas además de contener plantas pueden ser una salida estética y económica si bien son rusticas la calidez se la puedes añadir con la paleta de colores con la que hagas la combinación!
#MejoraTuCasa
El microcemento en muy poco tiempo se ha convertido en uno de los revestimientos más versátiles y utilizados de nuestra casa. No conoce fronteras dentro de los espacios y se usa igualmente para el suelo como para las paredes o para los muebles. Todas sus ventajas han hecho que se esté implantando a un ritmo rápido y que cada día vaya creciendo su uso.
Partamos entendiendo ¿qué es el microcemento?
Se trata de un revestimiento continuo que suele dar una apariencia muy sofisticada al no tener juntas, y da continuidad entre todas las estancias de la casa, incluso entre suelo, paredes, y mobiliario. Los acabados lisos son los más normales, pero podemos conseguir efectos que imiten la piedra, dibujos en el suelo, etc.
Además, su grosor se sitúa entre 1 y 3 milímetros, lo que hace que no perdamos nada de espacio al cubrir con el azulejo, tarimas, vidrio, piedra y/o yeso.
Las principales ventajas del microcemento
Natural y contemporáneo. La versatilidad del cemento alisado lo convierte en la opción indicada para combinar con cualquier otro tipo de material: madera, piedra, metal, etc. Además, admite incrustaciones de objetos decorativos (vidrio, piedras, madera, caracoles, etc.) y se pude pintar con excelentes resultados, creando guardas, formas o dibujos.
Por su impermeabilidad, es ideal para revestir baños y cocinas. Se puede utilizar combinando paredes y mesadas también en cemento alisado.
Sabemos que un cemento de buena calidad puede hacer una gran diferencia. Si conoces alguna escuela, vereda, parque o lugar que se encuentre en mal estado, escríbenos y le daremos una mano a los proyectos que más ayuda necesiten.
Por cuarto año consecutivo realizamos con éxito la fiesta de navidad de la Escuela El Limón en La Chorrera, comunidad cercana a nuestra operación. Entre risas, juegos y muchos regalos, nuestros voluntarios organizaron una mañana alegre, compartiendo así una navidad llena de sorpresas con la comunidad.
En el taller, la fundación Roba Morena conversó con los padres y entre música y dinámicas desarrollaron algunos planes para mejorar la comunicación con sus hijos. Hoy, recibimos a los hijos de los colaboradores y entre risas y juegos compartieron experiencias que dejarán marcas positivas en su nueva relación con los padres.
Seguimos mejorando nuestro país y mejorando las relaciones interfamiliares de nuestros colaboradores.
Como cada año, el grupo de Voluntarios Interoceánicos dona su tiempo y talento para equipar o acondicionar salones de preescolar en los diferentes centros educativos a nivel nacional.
En esta ocasión, los salones de pre kínder y Kínder de Ciudad del Niño y el Centro Básico El Limón, ambos en La Chorrera, fueron los que recibieron la donación.
Seguimos trabajando para que nuestras futuras generaciones Mejorar Nuestro País.
Como cada año, el grupo de Voluntarios Interoceánicos dona su tiempo y talento para equipar o acondicionar salones de preescolar en los diferentes centros educativos a nivel nacional.
En esta ocasión, los salones de pre kínder y Kínder de Ciudad del Niño y el Centro Básico El Limón, ambos en La Chorrera, fueron los que recibieron la donación.
Seguimos trabajando para que nuestras futuras generaciones Mejorar Nuestro País.
Inaguramos nuestro Centro de Reciclaje Interoceánico junto a los colaboradores e invitados especiales como el Ministerio de Ambiente y la Fundación FAS Panamá, quienes tienen más de 20 años trabajando en educación ambiental y reciclaje.
Todo el centro de acopio se construyó en 3 meses con palets reciclados y mucha imaginación. Nos sentimos orgullosos de poner a disposición de nuestras comunidades este centro de acopio y continuar con nuestro programa interno de separación y clasificación de desechos.
Durante el acto, aprovechamos para reconocer como ganadores al equipo de Servicios Generales por el diseño y construcción de nuestro Centro de Reciclaje con materiales reutilizados y con una excelente arquitectura.
Reafirmamos nuestro compromiso una cultura ambiental de hacer bien nuestro trabajo y en pleno cumplimiento de las leyes ambientales. Juntos mejoramos nuestro país.
Parte de nuestros valores de marca es trabajar en equipo y este lo aprendemos desde pequeños. Nuestros proyectos con cemento están orientados para que los puedas hacer en familia y de paso fortalecer valores como, la competitividad sana, compromiso y excelencia.
Nunca será tarde para compartir tiempo con los tuyos y mejor si es construyendo proyectos que benefician a todos.
INSTITUTO INTEROCEANICO DEL CEMENTO
Presentamos a ustedes, al grupo de facilitadores de nuestro Instituto Interoceánico de Cemento (IIC), quienes gracias a su esfuerzo y dedicación, hoy día es un programa Institucional que se materializó con el primer módulo de seguridad industrial.
Tenemos el gran reto de certificar el programa, llevarlo a la ejecución al 100% y capacitar a todos nuestros colaboradores, e iniciar con la virtualización de los módulos a fin de proporcionar una manera personalizada, innovadora y accesible de aprender nuestros procedimientos y las mejores prácticas de esta industria.
Nuestro Instituto Interoceánico de Cemento, representa el compromiso de nuestra organización con el desarrollo personal de cada uno de los que formamos parte de esta gran empresa, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades y competencias del personal en diversas áreas de nuestra operación, con un alto énfasis en las competencias técnicas.
Más de 20 niños de los sectores de Calle Larga, El Chorro y áreas aledañas en La Chorrera inician hoy sus clases de Preescolar en la remodelada CASA GUÍA.
Esta casa en propiedad del grupo de Muchachas Guías en Panamá Oeste y forma parte de un programa del Ministerio de Educación mediante el cual se capacitan madres de la comunidad como maestras para impartir las clases diariamente.
“La educación es uno de nuestros principales pilares de estrategia responsable, porque es la base de todo. En Cemento Interoceánico nos enorgullece que nuestro personal se involucre voluntariamente en jornadas de trabajo que Mejoran nuestras Comunidades. La educación es un derecho y un deber de todos los panameños y debe estar accesible. A través de estas alianzas Cemento Interoceánico manifiesta su compromiso de seguir Mejorando Nuestro País.” Señaló Surany Gómez Gerente de Responsabilidad Social de Cemento Interoceánico.
Felicitamos al equipo de ciclistas representantes de Cemento Interoceánico en la Carrera de la Liga Provincial en Chiriquí, por su destacada participación en tan importante torneo.
Para Cemento Interoceánico es un honor ser patrocinadores de una disciplina deportiva que va de la mano con nuestros valores:
Excelencia, Compromiso, Trabajo en Equipo y Pasión.
Seguimos apoyado el Deporte, mejorando nuestra sociedad, nuestras comunidades y Mejorando Nuestro País.
CLAUSURA DEL PROGRAMA "CONVIVENCIA PACIFICA" JUNTO A LA POLICÍA NACIONAL
Una gran labor de prevención realizan nuestros amigos de Seguridad Ciudadana de la Décima Zona Policial en Panamá Oeste. En esta ocasión patrocinamos la clausura del torneo CONVIVENCIA PACÍFICA que reunió más de 200 jóvenes entre 15 y 17 años en diferentes torneos de fútbol. La gran final fue disputada ayer entre los equipos de Playa Leona y Puerto Caimito, siendo éste último quien se levantó con la Copa tras una excelente ronda de penales.
Para Cemento Interoceánico es un honor apoyar estas iniciativas que más allá de torneos de fútbol son espacios de prevención con charlas de motivación y trabajo de seguimiento a estos extraordinarios y talentosos jóvenes de nuestros barrios.
Seguimos apoyando el deporte y el crecimiento de nuestra provincia. Seguimos Mejorando Tu País!
Mejoramos nuestras comunidades a través del apoyo interinstitucional. Hoy desde el COIF de la Policía Nacional de Panamá Oeste terminando el área de juegos para recibir a los niños de la comunidad de Lomas del Mastranto la próxima semana en el regreso a clases.
Con Cemento Interoceánico mejoramos nuestra comunidad, mejoramos nuestro país.
Materiales:
Recipiente de madera o lamina, aislamiento de espuma rígida, grifo, 1 tabla de madera, 4 ruedas con soporte y cemento.
Pasó a paso:
1. Mida la base del recipiente y corte el aislamiento de espuma rígida bajo esa medida.
2. Introdúzcala en el recipiente y asegúrese de usar un pegamento suave para sujetar la espuma a la base del recipiente.
3. Marque y abra un orificio en el recipiente, para luego incrustar el grifo.
4. Sujete el grifo a la espuma con cinta industrial y aplique un impermeabilizante alrededor del grifo del lado interno.
5. Si quiere puede reforzar con una cuerda alrededor del recipiente, para que este no se dilate cuando introduzca la mezcla de cemento.
6. Prepare la mezcla de cemento. Ver video.
7. Una vez lista la mezcla de cemento deposítela en el recipiente y póngale la tabla de madera encima.
8. Espere 48 horas mientras seca el cemento y luego desmolde, retirando los 4 lados del recibiente.
9. Retire la espuma aislante y una vez lo haga notara que obtuvo la forma cóncava.
10. Del costado donde se encuentra la tabla de madera, deberá atornillar las 4 ruedas.
Fuente: http://www.muyingenioso.com/jardinera-movil-de-hormigon/
Paso 1: Prepara la mezcla de cemento. Haz clic aquí ver vídeo.
Paso 2: Toma unos guates plásticos que ya no uses, preferiblemente de los gruesos para que soporte la mezcla y rellénalos con la misma.
Paso 3: Deja reposar al aire libre durante 2 días
Paso 4: Con unas tijeras corta el guante y retíralo de la figura de cemento que ha creado.
Paso 5: Coloca abono, tierra y la planta que quieras y listo tienes una nueva maceta.
Un proyecto altamente decorativo. La geometría en el jardín es un elemento fundamental y un tablero de ajedrez no es más que pura geometría. Es por tanto un elemento decorativo y funcional, estético y lúdico. Decorará, dará estilo y belleza a nuestra comunidad y al mismo tiempo podemos pasar buenos ratos echando partidas de ajedrez con figuras de gran tamaño.
Como puedes ver el tablero de ajedrez es muy bonito y decorativo. Su realización no es complicada, aunque es un proyecto importante y requiere una serie de material y técnicas de construcción inevitables pero sencilla que puedes terminar realizando con un poco de ayuda.
Necesitamos un cuadrado de terreno de 4.80 metros de lado. Con listones de madera de 5 x 10 cm formaremos un cuadrado de esas medidas. Rebajaremos el terreno unos cinco centímetros. Cada 60 cm atornillaremos un tornillo en los listones y tenderemos hilos entre los tornillos para formar un enrejado de cuadrículas de 60 cm de lado, 64 en total que son las que tiene un tablero de ajedrez.
Con listones de madera hemos de construir 32 cuadrados que nos servirán como encofrado para la realización de los cuadrados de cemento que serán las casillas blancas del tablero. Las otras 32 casillas irán rellenas de césped y formarán las casillas negras.
Aquí vemos ya todo preparado, los 32 marcos de encofrado los fijaremos con trozos de madera a modo de estacas. A esto me refería antes, no es técnicamente difícil la elaboración pero requiere trabajo, tiempo y minuciosidad.
Una vez secas las losas de cemento retiraremos los marcos de madera. Eso será a partir de las 24 horas del vertido del cemento en los marcos.
Para proteger las losas podemos aplicarles un sellador de cemento, así no sufrirán tanto las inclemencias climatológicas. Ni el desgaste propio del uso ya que habrá que pisarlo, lógicamente.
El siguiente paso será preparar las casillas negras para plantar en ellas las placas de césped. La variedad escogida para este tablero fue la festuca doble enana, por su lento crecimiento. Una vez instalado el césped lo regaremos con frecuencia hasta que agarre bien. No lo cortaremos hasta comprobar que tirando de él no levantamos la placa.
El resultado final será un elegante y majestuoso tablero de ajedrez en cemento y césped. Muy bonito y sofisticado, digno de un jardín de la realeza.
¡Esta idea es fascinante! Basta con tener un cubo de pintura o similar (dependiendo del tamaño que quieras) y luego añadir una serie de tres soportes de hierro. ¿Ves las barras? ayudarán a que los asientos estén bien sujetos al suelo y no se resbalen.
Los hierros hay que ponerlos antes que el cemento y luego rellenar los mismos. Como ves puedes reciclar los residuos industriales y de obra, perfectamente.
Cuando la mezcla fragüe y seque, basta con sacarlos de sus moldes. Verás que el resultado es estupendo y práctico para sentarse. Además decoran y dan un toque industrial al espacio. Si no te gusta el color original de la mezcla, puedes pintar los asientos y/o hierros del color que más te guste.
Anímense!
La diversión apenas empieza
El juego de la rayuela no solo fomenta el aprendizaje. También hace posible que los chiquitines puedan realizar una actividad aeróbica al brincar y saltar de un recuadro a otro, así como mejorar el equilibrio y la coordinación y fortalecer las piernas. ¡Un pasatiempo de lo más completo y beneficioso para los niños!
Dibuja una rayuela en el piso de Cemento. La Tiza es lo mejor para dibujar en el cemento. Los cuadrados deben ser lo suficientemente grandes para que quepa un pie y asegurar que cuando se tire una piedra en uno de ellos, no rebote fuera con demasiada facilidad. Aunque hay variantes en cuanto al diseño a dibujar.
¿Qué opinas sobre las ventajas de la rayuela?, ¿leer este artículo te ha dado la oportunidad de volver a la infancia o te has animado a enseñarle el juego a tus hijos? ¡Esperamos que a ellos les guste tanto como a nosotros!
Los espacios como patios, parques, jardines, pueden decorarse con el color y la frescura de las plantas, y con la ayuda de recipientes como macetas, maceteros y jardineras es posible crear composiciones atractivas.
Sólo necesitas la cantidad de bloques de cemento que desees según el tamaño del rincón que deseas decorar. Pinturas de caucho de colores vivos, tierra abonada y unas plantas de tamaño pequeño y que no necesiten de mucho sol ni tanta agua.
En estos originales maceteros hechos con bloques de cemento podrán colocarse diferentes especies de plantas como suculentas, o también plantas aromáticas. Estas últimas, aportan color, aromas, por lo que tenerlas en el parque resultará una decisión más que acertada.
Un detalle importante a tener en cuenta, es que los bloques de cemento, son huecos, están abiertos en dos caras, por lo que para contener la tierra, y formar con ellos maceteros, será necesario colocar una base, que puede ser de plástico, por ejemplo, procurando que tengan perforaciones para facilitar el drenaje.
Para hacer estas originales baldosas necesitaremos cemento, agua, arena, un recipiente para hacer la mezcla, una espátula, y por último y lo más importante, unas cuantas hojas de tamaño bastante grande y a ser posible con los nervios muy marcados.
Paso 1: En un recipiente mezclaremos tres partes de arena con una parte de cemento, a esta mezcla la añadiremos el agua de forma que quede una masa no muy espesa y tampoco muy líquida. No te preocupes por la densidad de esta masa, ya que en el peor de los casos, si te queda muy líquida tardará más tiempo en secar, pero la dureza será la misma que si te hubiese quedado más dura.
Paso 2: Te aconsejamos que refuerces la mezcla con algún tipo de fibra o incluso con un trozo de malla de alambre, de esta manera conseguiremos reforzar la baldosa y aguantará mejor el peso y la pisada de una persona. Una vez tengas la masa preparada, elige entre el haz o el envés de la hoja, en función a la cara donde más se marquen los nervios, y colócala sobre el suelo.
Paso 3: Ayudándote de la espátula rellena por encima con la masa de cemento hasta cubrir la totalidad de la hoja. Una vez hayas vertido toda la masa coloca la hoja en un lugar fresco y espera a que fragüe la mezcla, el periodo de fraguado será de aproximadamente 48 horas.
Paso 4: Cuando vayas a colocar la baldosa en su lugar definitivo, haz un pequeño agujero de 4 o 5 cm de profundidad retirando la capa vegetal superficial. Rellena con una capa de 2 cm de arena y alísala por completo para procurar que las baldosas asienten de forma homogénea en toda la superficie y evitando así futuras roturas.
Ya tienes listo tu camino de baldosas de cemento con forma de hoja.
También puedes colorear la mezcla con pigmentos de color y de esta forma darle un aspecto más divertido a tu camino de hojas de cemento.
Fuente consultada: http://vilssa.com/camino-de-baldosas-de-cemento-con-forma-de-hoja
Todos sabemos la importancia que tienen los valores en nuestra sociedad, ahora en la actualidad es un tema muy de moda ya que dichos valores, que deben ser inculcados desde pequeños, están cambiando, de forma que casi todos los ciudadanos parecieran estar perdiendo el interés en ellos.
Si esto es algo que te ha estado rondando por la cabeza últimamente, aquí te ofrecemos una gran idea para involucrar a tu comunidad y recuperar estos valores y principios que hacen que seamos mejores personas y tengamos una mejor relación con los que nos rodean. ¿Te animas?
Una alternativa muy creativa y a muy bajo costo puede ser, elaborar letras con cemento y armar palabras positivas o valores y repartirlos por tu comunidad.
Palabras como: Respeto ó Compartir serian geniales para colocarlas en algún parque o alguna plaza de tu comunidad. Anima a tus vecinos, pónganse de acuerdo y empiecen a crear palabras que incentiven a su comunidad a ser mejor.
Aquí les dejamos un tutorial para crear estas sencillas letras y armar mensajes positivos.
¿Qué necesitaremos?
¡Manos a la obra!
Lo primero es abrir las letras por la parte superior con el cutter, y eliminar el relleno del interior. La cinta adhesiva es para dar más empaque al exterior del molde, que tendrá que soportar sin deformarse ni abrirse la presión del cemento: aplícala especialmente en los bordes para reforzar las juntas de cada letra.
Aplica la vaselina en la superficie, esto facilitará el desmolde.
Vierte la mezcla de cemento hasta la mitad, luego, inserta un armazón, a modo de esqueleto elaborado con alambre, para darle más fuerza a la pieza y evitar que se rompa. Acto seguido, rellena completando la letra hasta arriba.
Déjalo secar al menos 48 hrs. Luego desmolda y empieza a regar frases positivas y valores por toda tu comunidad.
Tutorial para aprende como hacer bancos de cemento
El parquecito donde llevas a tus hijos a jugar hace falta que le echen una mano, algo muy sencillo y fácil de hacer sería crear unos bancos de concreto o restaurar los mismos, con este preciado material de construcción.
El concreto es uno de las materiales de construcción para exteriores que más dura y está disponible para todos. Reúne a tus vecinos muéstrales esta idea, al trabajar en equipo podrán crear unos bancos elaborados con concreto, ideales para sentarse y pasar el rato, reunirse conversar o leer un buen libro mientras otros disfrutan de otras actividades.
Construye el molde del banco
Construye un molde para el cemento. Para un banco básico rectangular, construye una caja sin la tapa. Por ejemplo puedes construir una caja que tenga 0,60 metros (2 pies) de ancho, 1,20 metros (4 pies) de largo y 25,4 cm (20 pulgadas) de profundidad.
Construye las patas del banco. Por ejemplo, nuevamente construye dos cajas sin la tapa. Para continuar con el ejemplo, construye cajas que tengan 15,24 cm (6 pulgadas) de ancho, 0,30 metros (1 pie) de largo y 0,60 metros (2 pies) de alto.
Cemento
Construye un molde que permita que las patas del banco se metan en la base del banco. Para conectar las patas a la base del banco necesitarás construir dos cajas de 15,24 cm (6 pulgadas) de ancho, 0,30 metros (1 pie) de largo y 12,7 cm (7 pulgadas) de profundidad. Las cajas crearán agujeros en la base del banco para poder meter las patas.
Mezcla el cemento de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Derrama el cemento en los moldes de las patas y llénalo hasta el borde. Cuando el cemento esté a 12,7 cm (5 pulgadas) de la parte superior, ubica las cajas más pequeñas a 15,24 cm (6 pulgadas) de los extremos y centrada a 15,24 cm (6 pulgadas) de cada lado. Nivela el cemento húmedo con un trozo de madera.
Deja secar el cemento de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Ensamblado final
Remueve el molde una vez que el cemento se haya endurecido. Quizá tengas que sacar los clavos y desarmar el molde por completo.
Con las tres piezas fuera del molde, ubica las patas hacia arriba a una distancia apropiada para ensamblar el banco. Con ayuda, ubica la parte de arriba del banco y posiciona las patas en los agujeros de la parte superior del banco.
Ten cuidado a la hora de quitar el molde y sacar el cemento ya que será muy pesado.
Fuente relacionada: http://www.ehowenespanol.com
Aquí te traemos una idea genial, para aportar a tu comunidad una actividad recreativa y saludable, ¡Un gimnasio comunitario! Podrás ahorrar mucho dinero, compartirás con tus vecinos, y estarás en forma.
Quizás no tendrás todas las maquinas que existen en un gimnasio, pero la idea de unas barras al aire libre, seguro les va a gustar. Reúnete con tus vecinos y muéstrales esta idea, ¡Les parecerá genial! Hecha a mano tu creatividad.
Empecemos por la barra
La barra es fundamental para hacer pesas de buena calidad. Puedes usar un tubo que resulte resistente, relleno y duradero, adquirido en ferreterías y tiendas de la construcción. La barra debería ser inoxidable y tener cierto agarre para evitar que se resbale de tus manos con el sudor. Para ello, protégela con convertidor de óxido en dos a tres capas, y crea mellas en su superficie arrastrando pinzas o golpeando suavemente, para lograr una textura que impida que se te resbale.
La longitud de la barra es a tu preferencia, aunque el tamaño estándar es de 1,20 mts para barras normales, y de hasta 2,15 mts para barras olímpicas y de mayor envergadura. A partir de la medida, calcula unos 20 a 30 centímetros de cada lado y crea una perforación pasante, en el mismo sentido en ambos extremos, para colocar allí un tope (un tarugo soldado o encajado bastará) que frene los discos o pesos a la hora de usar la barra.
¡Discos de cemento!
Para hacer los discos, haz la mezcla de cemento, usando un molde circular y plano en cuyo centro coloques un tubo de cartón, para dejar la abertura por la que pasará la barra, o bien rellenando baldes plásticos dejando un tubo al centro (o la misma barra que vas a usar). Sólo prepara el cemento, pesa la cantidad y vierte en el molde, para dejar fraguar en húmedo durante algunos días.
Ahora podrás, ejercitarte al aire libre y compartiendo con tus vecinos, parte de esta idea, y puedes ir creando distintos elementos para ejercitarse.
Utilizando nuestra materia prima, mejoraremos el aspecto de la ciudad y tú también podrás participar. Danos tu aporte a través de las redes sociales y envíanos fotos de los parques, aceras y lugares públicos que necesiten mejoras. Nosotros nos encargaremos de llevar tus propuestas a la realidad.
El premio Excelencia CAPAC 2016 enaltece las Buenas Prácticas en Seguridad, Infraestructura, Proyectos de Viviendas y Gestión Ambiental entre la industria de la construcción a nivel nacional.
Este año, nuestra empresa fue reconocida con el Premio Excelencia en la Gestión Ambiental subcategoría: Industrias, compitiendo con más de 250 empresas participantes a nivel de Construcción e Industria de todo el País.
Este Premio mide la Excelencia en política ambiental, eficiencia energética e hídrica, manejo adecuado de los desechos generados, mitigación de la contaminación del aire, manejo y almacenaje de las sustancias químicas, programas de reforestación o arborización, planes de prevención, contingencia ambiental e implantación de producción más limpia.
Con este gran reconocimiento reafirmamos el compromiso de Mejorar nuestro País con una operación responsable, sólida, respetuosa del Ambiente y de la sociedad que nos rodea. Este galardón nos coloca como la empresa #1 en Gestión Ambiental vinculada a la Industria de la Construcción.
Los exhortamos a continuar dando siempre esa tonelada extra, a mantener nuestra operación limpia y segura y a seguir dando lo mejor de nosotros para continuar cosechando los éxitos resultado de la mejora continua y de nuestra marcada cultura de seguridad y respeto por el ambiente que nos caracteriza.
¡Felicidades a toda la familia Interoceánica por tan merecido Premio!
Gracias al compromiso y la dedicación demostrada por nuestro equipo de trabajo, nos enorgullece anunciar que hoy hemos alcanzado UN AÑO SIN ACCIDENTES, 365 días donde hemos vivido al máximo nuestra cultura de seguridad a través de la campaña “Cuando el Cero SÍ cuenta, una cultura de 0 daños”
El esfuerzo en reportes de seguridad, análisis de trabajo seguro, charlas, reportes de casi incidentes y a un equipo que ha calado en el ADN de nuestros valores organizacionales la Seguridad como el pilar más importante para nuestra industria, hoy alcanzamos 8,769 horas sin accidentes ni de personal propio, contratistas ni visitantes en nuestras plantas ni en nuestros centros de distribución a lo largo del país.
¡Es un orgullo para nosotros anunciar este logro y seguimos contando más días!
¡Regresar sanos a casa es nuestra prioridad porque entendemos claramente que la SEGURIDAD es responsabilidad de todos! Seguimos mejorando nuestro País.
En el día de hoy recibimos la certificación YO SI CUMPLO, la que nos reconoce dentro del grupo de las 31 empresas a nivel nacional que cumplen con los estándares laborales del Ministerio de Trabajado y Desarrollo Laboral, MITRADEL.
Para Cemento Interoceánico es un honor recibir de las manos del Ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, este reconocimiento.
Las empresas YO SÍ CUMPLO se distinguen por tener diálogos abiertos entre los trabajadores, sus sindicatos y los representantes de empresa; brindar salarios justos, además de velar por la seguridad, la salud física y emocional de sus colaboradores.
En el acto de reconocimiento estuvieron presentes por parte de Cemento Interoceánico: el ing. Jorge Azcárraga, Gerente General; José Vargas, Secretario General del Sindicato SINTRAIBEA (Sindicato de trabajadores de Industrias Básicas y empresas afiliadas); el Licdo. Marcos Botacio, Director de Recursos Humanos y la Licda. Surany Gómez, Gerente de Responsabilidad Social.
Este sello YO SÍ CUMPLO estará vigente por 3 meses y será renovable según inspecciones del Ministerio al área laboral.
Nos sentimos orgullosos de seguir Mejorando Nuestro País con nuestro esfuerzo y trabajo diario.
Nuestro compromiso con la sociedad nos lleva a concretar sólidas alianzas con gremios y ONG' s que nos acompañen en el proceso de consolidar nuestra estrategia de responsabilidad social de forma sostenible. Tal es el caso de nuestro recién ingreso al selecto grupo de empresas miembros de SUMARSE, ente certificado en Panamá para velar por el cumplimiento del Pacto Global entre su empresa miembro.
Estamos seguros que juntos podemos lograr un verdadero cambio en las comunidades entre las que tenemos más cercana nuestra operación y seguir ratificando nuestro compromiso con mejorar nuestro país como lo hemos venido haciendo en estos 10 años de trayectoria.
3 consejos para pequeños negocios.
Parte de nuestra, misión como marca es hacer crecer a los panameños y que mejor que orientarlos, dándoles herramientas para crecer sus pequeños o medianos negocios. Comprometidos con Mejorar tu País.
1. La clave del éxito de los pequeños negocios, está en ser asesores de sus clientes
Cuanto mayor sea la asesoría o la ayuda que brinde el dueño del pequeño negocio al cliente al momento de decidirse por su compra, mayores posibilidades de “fidelizarlos” tendrá, además de poder contar con la posibilidad de que recomienden su negocio.
Esta es la principal ventaja que tienen los pequeños negocios ante las grandes empresas.
2. Aprovechar la cercanía que tiene un pequeño negocio con sus clientes
Aprovechar la proximidad que tienen los pequeños negocios con sus clientes, para poder compartir y recabar información sobre ellos, por ejemplo, sobre sus necesidades o preferencias.
Y luego, aprovechar dicha información para poder ofrecerles productos o servicios que satisfagan dichas necesidades o preferencias.
3. La clave para la venta es la buena actitud
La alegría es reflejo de una buena atención, lo cual se traduce en mayores ventas.
Fuente: http://www.crecenegocios.com/6-consejos-para-pequenos-negocios/
Las Kubuswoning, o casas cubo, son un conjunto de casas innovadoras diseñadas por el arquitecto Piet Blom en 1984 y construidas en la calle Overblaak de Rotterdam, Holanda. Blom giró 45º el cubo convencional de una casa y lo emplazó sobre pilares con forma hexagonal. Existen 32 cubos en total, unos junto a otros.
Todas las casas están habitadas. A menudo los dueños eran molestados por los curiosos que se acercaban, hasta que un propietario decidió abrir una casa al público y cobrar la entrada.
Cada casa tiene tres plantas:
El bajo es la entrada a la casa.
La primera planta contiene el recibidor, la cocina y el salón.
La segunda planta tiene dormitorios y un baño.
La última planta es a veces usada como un pequeño jardín.
La cocina está amueblada de forma normal pero los techos y ventanas están en planos con un ángulo de 45 grados. El área total del apartamento ronda los 100 m² pero una cuarta parte del espacio es inhabitable por las paredes bajo los techos angulosos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Casas_cubo
¿Qué te parecería usa como habitación un tubo de hormigón? Pues ahora puedes hacerlo gracias al Das Parkhotel de la ciudad de Ottensheim, en Austria. En total está compuesto por tres tubos de hormigón con capacidad para dos personas cada uno. Ojo! Las habitaciones no tienen baños, hay que utilizar los baños públicos del parque.
El precio no es fijo y se paga como se conoce comúnmente como “la voluntad”. La media está entre 7 y 20 euros por noche.
¿Qué es hormigón?
El hormigón o concreto es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos.
Fuente: https://blogpepetravel.wordpress.com/2011/08/24/hotel-tuberia-en-austria/
Une Bulgaria y Rumanía por encima del Danubio. La inversión ha sido de 275 millones de euros, y en ella ha participado la Unión Europea. El Puente tiene una longitud de 1,9 kilómetros.
Combina el tráfico de carretera y el ferroviario. Por un lado transitan coches y camiones y, por otro, el tren. Cuenta además con carril para bicicletas y dos aceras para peatones y servicios.
Proyecto Marmaray, Turquía
Estambul, la histórica Constantinopla, concluyo en 2015 una de las obras más ambiciosas de los últimos años, el Proyecto Marmaray, la unión ferroviaria a través del Estrecho del Bósforo entre Europa y Asia.
La obra de Marmaray abarca 76,3 kilómetros de vía férrea entre las ciudades de Gebze, en Asia, y Halkali, en Europa. Entre ambas, la imperial Estambul, cruzada por un tramo subterráneo de 12,9 kilómetros, pasaje del que 1,3 kilómetros corresponden a la vía submarina que atraviesa el Estrecho del Bósforo. De momento sólo permite el paso de pasajeros de Metro, pero a partir del próximo año podrán circular por sus vías trenes de alta velocidad y de mercancías. Su punto de máxima profundidad, a 60,4 metros bajo el agua, es comparable a los 75 metros del Eurotúnel en el Canal de La Mancha.
Kingdom Tower, un desafío cerca del cielo
El edificio de Yeda (Arabia Saudita) superará en 180 m. al rascacielos más alto hoy en día. Las obras comenzarán este 27 de abril.
Después de años con la idea sobre la mesa y varios meses de preparativos, las obras de la Kingdom Tower, en Yeda (Arabia Saudita), ya tienen fecha de comienzo. Será el 27 de abril. Cuando esté acabado, previsiblemente en 2018 -aunque no es una fecha cerrada-, este rascacielos será el más alto del mundo, con unos mil metros (1.007, según la cifra oficial), casi 180 más que el Burj Khalifa (828 m.), la torre más alta en la actualidad. Será el primer edificio del mundo que llegará a la altura de un kilómetro.
La Kingdom Tower ha sido diseñada por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture. Smith fue también el arquitecto principal del edificio Burj Khalida, cuando trabajaba para la firma Skidmore, Owings & Merrill, SOM.. En el proyecto inicial, se habló de alcanzar una altura de 1.600 metros, aunque posteriormente se revisaron los planos y finalmente se quedará en la cifra mágica del kilómetro, nunca alcanzada hasta ahora.
El edificio costará unos 1.200 millones de dólares, aunque esa cifra, de agosto de 2011, lógicamente puede cambiar en los próximos meses, a medida que avance la obra. Hay que tener en cuenta que se habla de al menos 63 meses de trabajo. Detrás, está el sueño del príncipe saudí Alwaleed bin Talal, sobrino del rey saudí Abdullah y uno de los principales inversores del mundo.
La torre albergará un hotel, oficinas, apartamentos y, como no podía ser de otra manera, el mirador más alto del planeta. En cuanto al diseño, sus creadores dicen que está inspirado en los pliegues de las hojas de la vegetación desértica. El edificio tendrá un muro exterior de alto rendimiento pensado para reducir el consumo de energía, y en cada uno de los lados habrá grandes terrazas sombreadas con vistas a la ciudad y al Mar Rojo.
Kingdom Tower será la pieza central y la primera fase- de la Kingdom City, una nueva urbanización de más de 5,3 millones de metros cuadrados en el norte de Yeda, con vistas al Mar Rojo.
El futuro
Está claro que el deseo del ser humano por construir rascacielos cada vez mayores no se va a detener tras llegar a un kilómetro de altura, e irá todo lo lejos que permitan las limitaciones técnicas y económicas. ¡Nos esperan décadas emocionantes en el mundo de la ingeniería!
¿Qué opinas de estos edificios? ¿Vale la pena construir un gigante de estas dimensiones, o crees que sólo se hace como demostración de poderío económico?
Un ejemplo de armonía entre el hombre y la naturaleza con un poco de la celebración de esta primera de su tipo puente. Además de no alterar el paisaje de la montaña sino que también proporciona a los automovilistas una hermosa vista a medida que pasan por ella.
Un puente de 4 km (2.5MI) corre sobre un arroyo de montaña. Se hizo para proteger el medio ambiente al evitar el corte a través del bosque o montaña.
La carretera completa costó alrededor de 10,5 kilometros (6.5MI) que conecta el condado Xingshan con el Yiba Expressway.
El arquitecto naval Guillermo Heinonen hizo su revolución personal en el mundo del mobiliario para exteriores: desarrolló una técnica propia basada en los fundamentos para la construcción de barcos deportivos de competición de alta gama. "Logró un acabado de buen diseño manteniendo las cualidades del cemento, además de una resistencia y peso únicos. Se pueden hacer muebles de todo tipo así como también muebles matrizados o más pesados para espacios públicos anti vandálicos", cuentan desde la empresa.
Los tres atributos más destacados de estas piezas es su terminación lisa, pulida e impermeable. Para la fabricación se utiliza cemento combinado con arena, hierro, fibras y aditivos, entre otros, además de acabados decorativos hechos con vidrio, mosaicos calcáreos, mayólicas y ferrites. Estilo Ribera desarrolla sillas, sillones, bancos, mesas y mesadas; entre las más destacadas están el asiento y la mesa Huevo, una línea con una apuesta fuerte y original tanto en diseño como en ergonomía. Para el mantenimiento de muebles exteriores sólo sugieren un lavado ocasional con agua, mientras que los interiores se pueden encerar o laquear para lograr mayor brillo.
http://www.espacioliving.com/1848157-verano-afuera-distintas-propuestas-de-muebles-para-exteriores
Una maravilla que no puedes dejar de disfrutar - Parque Nacional Isla Coiba Panamá
Creado por Decreto Ejecutivo en el año 1991, el Parque Nacional Coiba constituye por su extensión y por la riqueza de sus islas y de las aguas marinas que las rodean una de las joyas naturales de Panamá. Protege ecosistemas marinos, insulares y costeros
Es considerado el tercer parque marino más grande del mundo después de la barrera coralina de Australia y las Islas Galápagos. Hogar del segundo arrecife coralino más grande del Pacífico Oriental y de Centro América. Esta boscosa isla tropical es excelente para la pesca y se pueden apreciar en abundancia especies como el tiburón tigre, el tiburón ballena, grandes mantas rayas, delfines, además, de ballenas jorobadas y orcas, estas últimas utilizan las aguas del parque como ruta de migraciones anuales. Lugar de desove de tres especies de tortugas marinas. Más de 1,450 especies de plantas, 36 especies de mamíferos, 147 de aves, 39 de anfibios y reptiles. Refugio de la hermosa Guacamaya roja, el águila encrestada, mono aullador, mono cariblanco y el venado de cola blanca. La isla de Coiba, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Ecoturismo en el Parque Nacional Coiba Panamá. El ecoturismo también llamado turismo ecológico. La isla de Coiba es una isla exótica ideal para la exploración y observación de aves y especias marinas, es el tercer arrecife coralino en el mundo y uno de los más preciados paraísos tropicales de Panamá.
Fuente consultada: http://www.aida-americas.org
Conoce la historia…
La parroquia de Santa Librada, ubicada en la ciudad de Las Tablas, es otro de nuestros monumentos históricos Panameños.
Aunque no se tiene fecha confirmada de inicio de su construcción, Claudio Vásquez, en su libro “Iglesia de Santa Librada”, señala la existencia del número 1679 escrito en uno de los maderos que sostenía el altar mayor. Números vistos por Don Marcelino de Gracia y el Rvdo. Padre Celestino Díaz y Cabañas.
Agrega que en el fuego que afectó a la iglesia en el año 1958, la madera sufrió daños y fue reemplazada.
La iglesia fue terminada en el año 1725. Si tomamos como referencia el número encontrado, pasaron 46 años antes de poder terminar la obra. Para esa época el pueblo se conocía con el nombre Santa Liberata de Las Tablas.
A partir del año 1730 se inicia el registro en libros de la iglesia los nacimientos, bautizos, matrimonios y entierros de los habitantes del sector. Esta población llegó a la región poco después de la destrucción de Panamá La Vieja en busca de un lugar apartado que le ofreciera algo de seguridad contra los piratas.
Dichos libros son fiel testimonio de las primeras generaciones de tableños con su propia identidad de panameño campesino
La parroquia de Santa Librada es otra de las estructuras que nos ayudan a contar nuestra historia, aquella que un día se conoció como Parroquia de Santa Liberata es ahora símbolo histórico del pueblo santeño.
Fuente consultada: http://www.lacabanga.com
La Iglesia Parroquial de Parita o Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Parita está ubicada en el distrito de Parita en la Provincia de Herrera, Panamá.
Se distingue por poseer hermosos altares o retablos coloniales donde abundan los motivos estilizados en forma de frutas como granadas y flores, como girasoles y otros detalles que simulan encajes en una excelente y fina talla de madera policroma con pintura de oro. La mayoría de estilo barroco churrigueresco del siglo XVIII, y cuya escultura manifiesta la simbología católica.
La Iglesia Parroquial de Parita fue construida en 1656 durante la colonia española y fue declarada como monumento histórico nacional en 1926.1
La Iglesia Parroquial de Parita fue construida en. La celebración de las fiestas del santo patrono de Parita, Santo Domingo de Guzmán, son las más importantes que se celebran en esta histórica iglesia, del 26 de julio al 8 de agosto; además, la Semana Santa es celebrada con gran devoción
Incluido en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el Casco Antiguo o Casco Viejo es el nombre que recibe el sitio donde fue trasladada y vuelta a fundar en 1673 la ciudad de Panamá.
Hoy queremos hablarles de nuestra querida, Plaza Bolívar, originalmente conocida como Plaza de San Francisco, surge de un incendio que devoró toda una manzana de casas y dejó un terreno yermo. El nombre actual lo recibe en 1926, con motivo del centenario del Congreso Anfictiónico. En medio de la plaza se levantó un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar. Alrededor de esta plaza se encuentran la iglesia de San Francisco, El Palacio Bolívar, el Hotel Colombia, la iglesia San Felipe de Neri, y las Casas Heurtematte y el Teatro Nacional.
Con sus árboles impecablemente cuidados y sus coloridos edificios, la Plaza Bolívar es la más tranquila de todas las plazas del Casco Viejo. Debe su nombre a Simón Bolívar, el gran libertador Venezolano que dirigió la lucha por la independencia de España. La plaza se llena de vida con los elegantes bares y cafés, y vibra al son de la guitarra en el sensual calor de la noche. Las palmeras dan sombra al espectacular Monumento a Bolívar, que organizó aquí el Congreso Anfictiónico en 1826, con motivo de la unión de Latinoamérica. En la actualidad el Palacio Bolívar - edificio neogótico contiguo a la Iglesia de San Francisco- es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Más allá del portal de madera tallada, el patio interior (Plaza de los Libertadores) está adornado con los escudos de armas de las repúblicas que participaron en el congreso; en la cara este hay un busto de bronce de Bolívar, que mira a una parte excavada del convento original. El suelo de mosaico, con una gigantesca brújula incrustada, está protegido por una enorme claraboya.
El Cemento es un aglutinante o aglomerante hidráulico, que mezclado con agregados pétreos (árido grueso o grava más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, manejable y plástica capaz de fraguar y endurecer al reaccionar con el agua y adquiriendo por ello consistencia pétrea, el hormigón o concreto. Su uso está muy generalizado, siendo su principal función la de aglutinante. Y a partir de este descubrimiento nuestro mundo comenzó a cambiar progresivamente
Descubrimiento que cambio el mundo en que vivimos
Fue al principio del siglo diecinueve que LOUIS VICAT (1786-1861), un joven ingeniero civil de 22 años, condujo trabajos de investigación sobre las propiedades hidráulicas en las mezclas de ceniza volcánica y cal.
Este aglomerante, que había sido usado desde los tiempos de los romanos, seguía siendo el único material conocido que reaccionará de tal manera en contacto con el agua. Louis Vicat fue la primera persona en determinar con precisión las proporciones de piedra caliza y sílice que se necesitan para hacer la mezcla, que era entonces expuesta al fuego a determinada temperatura y también triturada para obtener un aglomerante hidráulico de uso industrial (o cemento). Louis Vicat publicó los resultados de su investigación, pero no hizo la aplicación para una patente.
Desde entonces, este material se usa para, crear y transformar infinidades de cosas, desde adornos para el hogar, hasta grandes edificaciones como rascacielos y monumentos históricos, las cuales hacen de nuestro mundo un lugar mejor y más cómodo para vivir.
Es impresionante la cantidad de cosas que nos rodean que están hechas con este material o cualquiera de sus mezclas. Vivimos a diario con estos cambios y cada día progresamos en mejorarlo.
Para conocer más acerca del cemento y aprender a utilizarlo y crear cosas maravillosas te invitamos a leer nuestro blog, todas las semanas tendremos información valiosa.
EL RECICLAJE DEL CEMENTO
El reciclaje del cemento es un método cada vez más utilizado para reutilizar los escombros resultantes de las demoliciones o remodelaciones de estructuras construidas con este material. Antiguamente el cemento se transportaba hasta vertederos para deshacerse de él, pero su reutilización tiene numerosos beneficios:
El reciclaje del cemento cuando se encuentra pintado ha surgido una serie de contras debido al posible contenido de plomo en la pintura. Este hecho podría suponer un riesgo para el medio ambiente, pero estudios realizados han concluido que el uso de cemento con pintura de plomo podría utilizarse como relleno, pero siempre y cuando se colocara sobre ciertos tipos de suelos.
PROCESO DEL RECICLAJE:
El árido de cemento recolectado tras la demolición se introduce en una moledora. Únicamente aceptan trozos de cemento sin madera, plásticos o papeles. Los metales pueden ser aceptados ya que pueden ser eliminados mediante electroimanes. Tras llevar a cabo el molido, las partículas son filtradas por varios métodos distintos, incluyendo la selección a mano y la flotación.
USOS:
Los trozos más pequeños se usan como gravilla para nuevos proyectos de construcción.
El hormigón reciclado también puede usarse como árido seco para hacer hormigón fresco si está libre de contaminantes.
Los trozos más grandes de cemento pueden ser usados para el control de la erosión.
Se puede utilizar hormigón molido para rellenar gaviones, contenedores de piedras retenidas con malla de alambre, para construir muros de contención.
El Instituto Profesional y Técnico de La Chorrera realizó su Feria IPTCH Soy Yo, en la cual los estudiantes de los diferentes bachilleres en Construcción, Soldadura, Mecánica, Automotriz, Ebanistería, Robótica, entre otros, expusieron sus proyectos técnicos y científicos, a través de los cuales dan a conocer alternativas y soluciones a situaciones cotidianas en estas especialidades, reafirmando el gran potencial que existe en Panamá Oeste de profesionales jóvenes y con visión de un mejor país.
Para Cemento Interoceánico es un orgullo ser uno de los aliados de este prestigioso plantel y recibir entre nuestros programas de apoyo comunitario a sus estudiantes de pasantías y prácticas profesionales. Poniendo a disposición de los diferentes bachilleres y técnicos nuestros laboratorios de concreto y cemento, así como nuestras instalaciones y equipos para su aprovechamiento académico.
Somos calidad que construye progreso.
Dentro del Top 10, el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, con sus 828 metros podía separarse en dos torres: una de 585 metros de altura totalmente funcional y una segunda de 243 metros (lo que en Europa sería el onceavo edificio más alto) sin ningún uso.
Los Emiratos Árabes poseen la primera posición global, siendo los más “vanidosos” en conjunto con un 19% de espacio que no se puede utilizar en sus rascacielos y al mismo tiempo poseen el rascacielos más “humilde”: la Torre Index, en Dubai, con una altura de 326 metros y apenas 4 metros de vanidad
EL TOP 10 DE LOS RASCACIELOS MÁS “VANIDOSOS” DEL MUNDO